¿Cómo impermeabilizar el suelo de una terraza?
Impermeabilizar el suelo de una terraza es un proceso fundamental para proteger la vivienda frente a filtraciones, humedades y el deterioro natural de los materiales. Ignorar esta tarea puede derivar en goteras en las estancias inferiores, aparición de moho, desprendimiento de revestimientos y un notable aumento de los costes de mantenimiento.
En este artículo explicamos por qué es necesario impermeabilizar, qué sistemas existen y qué productos ofrecen las mejores garantías según el uso que se le dé a la terraza.
¿Por qué es fundamental impermeabilizar una terraza?
Las terrazas están sometidas a condiciones muy exigentes:
- Agua de lluvia que, si no se canaliza bien, termina filtrándose al interior.
- Radiación UV y variaciones térmicas, que producen fisuras por dilatación y contracción de los materiales.
- Erosión superficial, que reduce la resistenciade los acabados.
- Humedades persistentes, origen de hongos, moho y pérdida de confort.
Por ello, impermeabilizar el suelo de una terraza no es una elección estética, sino una necesidad técnica que prolonga la vida útil del edificio y evita reparaciones costosas en el futuro.
Sistemas para impermeabilizar suelos de terraza
Existen distintos métodos en función del uso de la superficie y del tipo de soporte. Isaval, como fabricante, ofrece varias soluciones adaptadas a cada necesidad.
- Cubiertas exigentes
En proyectos donde las cubiertas soportan un uso intensivo, como azoteas de hoteles, terrazas con alto tránsito o espacios expuestos de forma constante a condiciones extremas, se requiere un sistema de impermeabilización de máxima resistencia.
La solución recomendada es Imperal, el sistema de Isaval diseñado para ofrecer una protección duradera y eficaz frente a la humedad, la radiación solar y los cambios de temperatura.
Ventajas principales del sistema Imperal:
- Gran resistencia mecánica y química.
- Versatilidad para todo tipo de pendientes y soportes.
- Transitable, incluso para tráfico rodado.
Gracias a su formulación avanzada, Imperal asegura cubiertas estancas, seguras y con una vida útil prolongada, convirtiéndose en la opción ideal para cubiertas exigentes que no admiten compromisos en protección y durabilidad.
2. Terrazas transitables de uso regular
Cuando hablamos de terrazas principales, balcones o cubiertas donde se camina de forma frecuente, se necesita un sistema elástico y de alta resistencia mecánica.
El producto más recomendado es Imper PU Antigoteras, un revestimiento elástico de capa gruesa de la gama Rheco. Te contamos más sobre este producto:
- Se aplica con malla de fibra de vidrio y un espesor mínimo de 3 mm, garantizando resistencia frente al desgaste y al tránsito peatonal.
- Está certificado con ETE para tránsito ocasional y regular.
- Ofrece gran resistencia, excelente adherencia, soporta rayos UV y contribuye a la sostenibilidad (reduce el efecto de isla de calor).
- Puede aplicarse sobre distintos soportes, como baldosas, cubiertas metálicas, soleras de hormigón… En el caso de soportes férricos, se recomienda una imprimación previa con Isalnox imprimación multiadherente para evitar oxidaciones.
3. Terrazas de tránsito ocasional
Para terrazas secundarias donde el tránsito es esporádico, existen alternativas más ligeras y versátiles:
- Extreme Antigoteras: sistema de alto refuerzo con hasta 10 años de garantía.
- Aislant y Aislant PU: revestimientos elásticos e impermeables, ideales para soportes horizontales en condiciones normales.
- Aislant Antigoteras Fibrado: opción reforzada con fibra de vidrio para mayor estabilidad en superficies con fisuras o movimientos leves.
Estas soluciones ofrecen diferentes grados de resistencia y durabilidad, adaptándose tanto a superficies nuevas como a rehabilitaciones.
Factores clave antes de impermeabilizar
Para que el sistema funcione correctamente, conviene tener en cuenta:
- Tipo de soporte: baldosas cerámicas, mortero, cubiertas metálicas o membranas asfálticas requieren preparación distinta. En función del sistema que utilicemos, puede ser necesaria una imprimación como Isafort para mejorar la adherencia.
- Condiciones climáticas: elige formulaciones resistentes a rayos UV, variaciones térmicas y agua estancada.
- Garantías de durabilidad: según el producto, Isaval ofrece garantías de 5, 7 o hasta 10 años, siempre siguiendo las recomendaciones de aplicación de la ficha técnica.
Conclusión
Impermeabilizar el suelo de una terraza es una inversión en seguridad, confort y durabilidad. Con sistemas como Imperal, para zonas exigentes, Imper PU Antigoteras para zonas de tránsito regular o soluciones como Extreme Antigoteras, Aislant, Aislant PU o Aislant Antigoteras Fibrado para terrazas secundarias, es posible encontrar la opción ideal para cada superficie.
Elegir el producto adecuado, preparar correctamente el soporte y aplicar según las especificaciones es fundamental para disfrutar de una terraza libre de filtraciones, segura y duradera. ¿Necesitas más información? Contacta con nosotros o visita tu tienda Isaval más cercana.