Patologías más comunes en cubiertas y cómo prevenirlas

Las cubiertas son una de las partes más expuestas del edificio y, al mismo tiempo, una de las más determinantes para garantizar su durabilidad. Su función principal es proteger la estructura frente a los agentes externos (radiación solar, lluvia, viento o cambios térmicos), pero su constante exposición las convierte en un punto crítico de deterioro con el paso del tiempo.
Las patologías en cubiertas no solo afectan a la estética del edificio, sino también a su estanqueidad, eficiencia energética y seguridad estructural. La aplicación de membranas líquidas impermeabilizantes es una de las soluciones más eficaces para prevenir y corregir estos daños, gracias a su aplicación en frío, ausencia de juntas, gran adherencia y elasticidad.
Principales patologías en cubiertas y cómo diagnosticarlas
El primer paso para una rehabilitación duradera es el diagnóstico correcto. Identificar la causa del problema permite seleccionar el sistema adecuado y evitar reparaciones temporales.
Fisuras y grietas
Una de las patologías más frecuentes. Suelen deberse a movimientos estructurales, retracción del soporte o dilataciones térmicas. Se detectan visualmente, observando pequeñas aberturas o filtraciones localizadas. Si no se tratan, pueden permitir la entrada de agua y comprometer la impermeabilización.
Mala evacuación del agua
Las pendientes insuficientes o los sumideros obstruidos provocan acumulaciones de agua (encharcamientos), acelerando la degradación del recubrimiento y favoreciendo la aparición de humedades. Las manchas oscuras o zonas húmedas persistentes son signos claros de esta patología.
Fallos en puntos singulares
Los encuentros con petos, juntas de dilatación, chimeneas o remates son zonas especialmente vulnerables. Una aplicación incorrecta o el deterioro de estos puntos pueden generar filtraciones localizadas difíciles de detectar.
Envejecimiento de membranas
La radiación UV, los cambios térmicos y el desgaste mecánico provocan la pérdida de elasticidad y fisuración de las membranas con el tiempo. Cuando el acabado pierde brillo, se agrieta o deja pasar humedad, es señal de que la cubierta necesita una intervención.

Soluciones según el tipo de tránsito y uso de la cubierta
Cada patología requiere un tratamiento específico, adaptado a las condiciones del soporte y al uso previsto de la cubierta. Los sistemas impermeabilizantes de Isaval permiten una aplicación segura, flexible y duradera en múltiples situaciones:
| Tipo de patología | Producto recomendado | Motivo técnico | ||
| Cubiertas sin tránsito o de mantenimiento ocasional | Extreme Antigoteras | Revestimiento impermeabilizante al agua con excelente adherencia y resistencia a la intemperie. Ideal para rehabilitaciones y cubiertas envejecidas. | ||
| Cubiertas con tránsito peatonal moderado (acceso puntual o mantenimiento técnico frecuente) | Imper PU Antigoteras |
|
||
| Cubiertas transitables en soportes complejos (cerámica, zinc, fibrocemento, etc.) | Sistema Imperal | Sistema de poliuretano bicomponente con elevada resistencia al desgaste, rayos UV y tránsito peatonal. Forma una película continua y flexible con acabado homogéneo y duradero. |

Prevención y mantenimiento: la clave de la durabilidad
La mejor forma de evitar patologías en cubiertas es actuar de forma preventiva. Un mantenimiento planificado permite anticiparse al deterioro y prolongar la vida útil del sistema impermeabilizante.
Recomendaciones:
- Revisión anual de juntas, sumideros y puntos singulares.
- Limpieza periódica de hojas, polvo y residuos que puedan obstruir los desagües.
- Comprobación de pendientes para evitar zonas de acumulación de agua.
- Aplicación de una capa de mantenimiento según el nivel de exposición solar o mecánica.
Una de las grandes ventajas de las membranas líquidases que permiten rehabilitar sin necesidad de retirar la impermeabilización existente, lo que reduce costes y tiempos de ejecución.
Conclusión
Las patologías en cubiertas representan uno de los principales desafíos en el mantenimiento de edificios. Detectarlas a tiempo y aplicar un sistema impermeabilizante de calidad es la mejor garantía de protección.
En Isaval, la combinación de diagnóstico técnico y soluciones avanzadas, como Imper PU Antigoteras, Extreme Antigoteras o el Sistema Imperal, asegura cubiertas estancas, duraderas y sostenibles.
El diagnóstico a tiempo es la mejor impermeabilización. Para un asesoramiento personalizado, contacta con nosotros y recibe la solución más adecuada para tu proyecto.


