La Cátedra de Cultura Empresarial visita Isaval para conocer su modelo de empresa familiar
El pasado 9 de julio, Isaval recibió en sus instalaciones a los participantes del Curso de Empresa Familiar, organizado por la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universitat de València. La visita tuvo como objetivo acercar a los asistentes a la realidad de una empresa familiar con más de 55 años de trayectoria, que ha sabido consolidarse como referente en el sector gracias a su capacidad de adaptación, su cultura de compromiso y su visión de futuro.
Durante la jornada, el grupo fue recibido por Francisco Vallejo, vicepresidente de Isaval, quien compartió la evolución de la empresa desde su fundación en 1968, haciendo especial hincapié en los valores que han guiado su crecimiento: la confianza, la unión, el esfuerzo colectivo y el compromiso con el trabajo bien hecho. Vallejo subrayó también el reto actual de asegurar el relevo generacional mediante un modelo de gestión profesionalizado, sin renunciar a la esencia que caracteriza a la empresa familiar.
La visita permitió conocer de primera mano el funcionamiento interno de Isaval, su estructura organizativa y la manera en que la compañía afronta los desafíos del mercado manteniéndose fiel a sus principios. Los asistentes destacaron el valor de la experiencia compartida y la utilidad de conocer ejemplos reales de gestión y cultura empresarial en el contexto de una compañía que ha sabido crecer de forma sostenible.
Esta acción se enmarca en el propósito de Isaval de Contribuir Construyendo, una visión que implica no solo el desarrollo de soluciones técnicas para la construcción, sino también la participación activa en la formación, la divulgación y el fortalecimiento del tejido empresarial local. Iniciativas como esta refuerzan el compromiso de la empresa con la transmisión de conocimiento y con el impulso de una cultura empresarial sólida y responsable.
Isaval agradece a la Cátedra de Cultura Empresarial su interés y la visita realizada, que ha permitido generar un espacio de intercambio enriquecedor entre el ámbito académico y el entorno empresarial