Rehabilitación del edificio de la Autoridad Portuaria de Valencia
La rehabilitación de edificios históricos en entornos portuarios representa un desafío significativo debido a las condiciones ambientales agresivas y a la necesidad de preservar su valor arquitectónico. En este caso, la restauración de la tercera fase de las oficinas de la Autoridad Portuaria de Valencia ha supuesto un reto en el que se han combinado soluciones de impermeabilización, transpirabilidad y refuerzo estructural.
Gracias a la experiencia de Pinturas Mural Nuñez, una empresa con más de 55 años de trayectoria en el sector de la pintura y la rehabilitación, y a la calidad de los productos de Isaval, se ha logrado recuperar la estética y funcionalidad del edificio, asegurando su durabilidad ante las inclemencias del entorno marino.
Un edificio con historia
El edificio, que conforma las oficinas de la Autoridad Portuaria de Valencia, es una construcción industrial de posguerra que, si bien no cuenta con protección en el catálogo municipal, posee un importante valor histórico y arquitectónico. Su pasado está vinculado a la Unión Naval de Levante, el concesionario más importante del Puerto de Valencia. Junto con otros dos edificios de similares características, forma un conjunto arquitectónico con un marcado valor estético y patrimonial.
Ubicado en el entorno portuario de Valencia, el edificio está expuesto a condiciones ambientales adversas como la salinidad, la alta humedad y la intensa exposición solar. Estos factores aceleran el deterioro de los materiales constructivos, especialmente en estructuras metálicas y fachadas, lo que hace indispensable el uso de productos de alta calidad y especificaciones técnicas adecuadas.
Proceso de rehabilitación
Con casi un siglo de existencia, el edificio presentaba problemas graves de deterioro estructural y estético, pese haberse restaurado con anterioridad. Las fachadas mostraban fisuras y desprendimientos, mientras que la exposición constante a la humedad generaba problemas de condensación y afectaba la durabilidad y adhesión de la pintura. Además, los elementos metálicos como barandillas y protecciones de ventanas se encontraban corroídos y descoloridos debido al impacto del salitre marino.
La solución exigía productos con alta capacidad de transpirabilidad para evitar problemas de humedad interna, así como una elevada resistencia al agua y la intemperie para proteger la estructura de la acción corrosiva del ambiente marino. Otro aspecto era la conservación del color original del edificio, respetando su identidad visual y arquitectónica.
La búsqueda de la solución
Para abordar estos desafíos, se recurrió a la experiencia de Pinturas Mural Nuñez, una empresa con más de 55 años de trayectoria en el sector de la pintura, que ha ampliado su especialización en el ámbito industrial, pavimentos y fachadas.
En colaboración con Isaval, se seleccionaron productos específicos para garantizar la protección y restauración del edificio:
- Fixenol: Se utilizó como imprimación acrílica siloxánica para la preparación del soporte, asegurando la adherencia de las capas posteriores y regulando la absorción del sustrato.
- Bixolan: Aplicado como revestimiento de acabado, este producto destaca por su elevada resistencia a la intemperie, impermeabilidad y capacidad de transpiración, lo que evita problemas de condensación.
- Isalnox esmalte: Empleado para la protección y decoración de los metales férricos presentes en las ventanas.
- Rhonaplast Exteriores Rugoso: Empleado para la reparación de grietas, huecos e imperfecciones en las fachadas, permitiendo obtener una superficie regular y resistente a los agentes externos.
Resultados
El resultado final ha sido altamente satisfactorio, cumpliendo con los objetivos de rehabilitación tanto estéticos como funcionales. Las fachadas lucen completamente restauradas, manteniendo su color original y mejorando su resistencia a la intemperie. Gracias a la transpirabilidad de los productos empleados, se ha minimizado el riesgo de condensación y patologías asociadas a la humedad.
Las pruebas de impermeabilidad realizadas confirmaron la eficacia de Bixolan, demostrando que las superficies tratadas repelen el agua sin comprometer la transpirabilidad del edificio. La rehabilitación también ha mejorado la eficiencia del mantenimiento futuro, prolongando la vida útil del inmueble y reduciendo la necesidad de intervenciones frecuentes.
Conclusión
La rehabilitación de este edificio de la Autoridad Portuaria de Valencia ha sido un caso de éxito en la aplicación de soluciones específicas para construcciones antiguas en entornos marinos adversos. La combinación de la experiencia de Pinturas Mural Nuñez y la calidad de los productos Isaval ha permitido restaurar y proteger este edificio histórico, asegurando su conservación a largo plazo y respetando su valor patrimonial.
Este proyecto reafirma la importancia de contar con materiales técnicos adecuados y especialistas con experiencia en rehabilitación de fachadas, garantizando soluciones duraderas y eficientes en edificios de alto valor arquitectónico e histórico.