15 Jul 2025

Fachadas bicolor: ¿Qué colores combinar?

Color,Consejos / DIY,Deco-blog,Tendencias

Fachadas bicolor

 

El diseño bicolor en fachadas se ha consolidado como una tendencia al alza tanto en obra nueva como en rehabilitación. No se trata solo de una decisión estética: la elección de dos colores puede influir en la percepción del volumen del edificio, en su integración con el entorno o incluso en el comportamiento térmico de los paramentos.

Por ello, no basta con elegir tonos que “queden bien”; es necesario entender qué combinaciones son funcionales, armónicas y técnicamente viables. En este artículo, te contamos cómo elegir los colores adecuados y qué productos de Isaval pueden ayudarte a materializar una fachada bicolor duradera y atractiva.

 

¿Por qué están de moda las fachadas bicolor?

 

Las fachadas bicolores no son una novedad, pero su auge reciente se debe a varios factores:

  • Permiten jerarquizar visualmente los volúmenes de un edificio.
  • Ayudan a diferenciar niveles o zonas funcionales (por ejemplo, planta baja y pisos superiores).
  • Son una herramienta para modernizar estéticamente construcciones antiguas.
  • Facilitan la integración con el entorno urbano o natural combinando colores neutros con acentos más marcados.
  • Se ajustan a normativas municipales que limitan el uso de ciertos tonos en centros históricos o zonas protegidas.

La clave del éxito está en aplicar los colores con lógica compositiva y técnica, evitando decisiones puramente decorativas que puedan comprometer la coherencia visual o la durabilidad del sistema.

 

Fachadas bicolor

 

¿Qué criterios seguir para combinar colores?

 

A la hora de seleccionar dos colores para la fachada, conviene considerar los siguientes aspectos:

 

  1. Función estética vs. función funcional

Si el objetivo es resaltar elementos arquitectónicos, puede optarse por una combinación contrastada: tonos claros para superficies amplias y tonos oscuros o intensos para detalles, zócalos o franjas horizontales. Esto genera dinamismo visual.

Cuando se busca un efecto de integración con el entorno (rural, urbano, natural), lo recomendable es optar por dos tonos de una misma gama cromática (por ejemplo, dos tonos tierra o dos grises), logrando un resultado más sobrio y homogéneo.

Además, si existen condicionantes funcionales, como orientación sur con alta exposición solar, conviene usar tonos claros en esas áreas para reducir la absorción térmica.

 

  1. Jerarquía visual

La combinación bicolor también permite ordenar la composición del edificio. Una distribución habitual consiste en aplicar:

  • Un tono claro en las zonas altas para aligerar visualmente el volumen.
  • Un tono oscuro en la base (zócalo) para aportar sensación de solidez y disimular suciedad por salpicaduras de agua o polvo.

Esta lógica puede aplicarse en viviendas unifamiliares, edificios residenciales o incluso fachadas comerciales.

 

  1. Contexto arquitectónico y normativo

Antes de decidir la combinación de colores, conviene revisar si existen limitaciones urbanísticas que obligan al uso de ciertos tonos o materiales. En centros históricos o conjuntos protegidos, las autoridades municipales suelen definir paletas de colores permitidas.

También es recomendable observar el entorno: una fachada bicolor puede destacar positivamente o romper la armonía del conjunto.

 

Fachadas bicolor

 

¿Qué combinaciones funcionan mejor?

 

Aunque la elección del color es subjetiva, hay combinaciones que, por su equilibrio visual y aceptación general, funcionan especialmente bien:

  • Blanco y gris antracita: clásico, sobrio y moderno.
  • Beige y marrón tierra: cálido e integrado con el entorno.
  • Gris claro y azul pizarra: elegante y actual.
  • Blanco roto y verde oliva: natural y sereno.
  • Crema y terracota: tradicional con un punto vibrante.

Isaval pone a disposición Coloritud o Esencia, cartas de color específica para fachadas, desarrolladas para garantizar la estabilidad cromática a largo plazo y formuladas con pigmentos de alta solidez. Esto permite seleccionar combinaciones seguras y coherentes en función del entorno y del estilo arquitectónico, facilitando también su reproducción en obra.

 

¿Qué productos utilizar para una fachada bicolor?

 

En Isaval, contamos con soluciones técnicas especialmente formuladas para este tipo de proyectos, que garantizan resistencia, durabilidad y estabilidad del color en exteriores.

 

Impermisal

Familia de revestimientos de altas prestaciones con propiedades impermeables y buena transpirabilidad. Diseñados para proteger frente a la humedad exterior, la línea Impermisal ofrece una excelente resistencia a la intemperie y a la radiación UV. Su fórmula base agua permite una aplicación cómoda y segura.

IMPERMISAL_ELÁSTICO_LISO

Disponible en una amplia gama de colores aptos para su uso en exteriores, es ideal para zonas superiores o amplias superficies de fachada donde se requiere una solución flexible, decorativa y resistente.

 

Bixolan

Bixolan es un revestimiento que proporciona una protección muy elevada a la intemperie, siendo impermeable al agua de lluvia y transpirable al vapor de agua.

BIXOLAN

Su formulación silicónica permite el efecto perlado y proporciona una barrera antimoho, sin renunciar a un acabado homogéneo y profesional. Su capacidad para para resistir a la alcalinidad y a los rayos UV lo convierten en una excelente opción para edificios expuestos a condiciones exigentes.

 

Fachadas bicolor

 

Conclusión

 

Las fachadas bicolor permiten aportar personalidad, jerarquía y equilibrio visual a los edificios. La elección adecuada de colores y productos no solo mejora el resultado estético, sino que garantiza la durabilidad del sistema frente a las condiciones climáticas y los requerimientos del entorno.

Gracias a soluciones como Impermisal y Bixolan es posible diseñar combinaciones cromáticas que respondan a criterios técnicos y estéticos con total fiabilidad.

¿Necesitas más información? Contacta con nosotros o visita tu tienda Isaval más cercana.

 

CTA ISAVAL