1 Ago 2025

Compatibilidad entre soporte y revestimiento: naturaleza mineral vs. orgánica

Espacio técnico,Fachadas

Compatibilidad del soporte y revestimiento en el pintado

 

Cuando se trata de rehabilitar o proteger una fachada, uno de los factores más importantes para asegurar el éxito a largo plazo es la correcta compatibilidad entre el soporte existente y el revestimiento que vamos a aplicar. No se trata simplemente de elegir un producto resistente o decorativo, sino de garantizar que se adhiera correctamente y funcione de manera estable sobre el sustrato que lo sostiene.

En este sentido, es imprescindible distinguir si el soporte es de naturaleza mineral u orgánica, ya que sus propiedades físicas y químicas son muy diferentes y requieren soluciones específicas. Un error en esta evaluación puede dar lugar a problemas como ampollas, desprendimientos o falta de transpirabilidad que afectarán tanto a la estética como a la durabilidad del sistema.

 

Soportes minerales: porosidad y compatibilidad química

 

Los soportes minerales son aquellos formados por materiales inorgánicos tradicionales como el cemento, la cal, el ladrillo cerámico o la piedra. Se caracterizan por tener una estructura porosa y alcalina, lo que favorece la absorción de agua y la interacción química con revestimientos de la misma naturaleza.

Sobre este tipo de superficies, lo ideal es aplicar productos que mantengan esa compatibilidad físico-química, permitiendo que el soporte siga respirando y que el revestimiento se integre sin generar tensiones ni barreras impermeables.

 

Compatibilidad del soporte y revestimiento en el pintado

 

Ejemplos de soportes minerales

  • Revocos de mortero tradicionales, tanto de cemento como de cal.
  • Fábricas de ladrillo visto no tratadas ni pintadas previamente.
  • Soportes en piedra natural o artificial sin tratamientos sintéticos.

Para estos casos, se recomiendan soluciones minerales como Caoval (revestimiento a la cal), Siltop Profesional (silicato) o Siltop (sol-silicato), que ofrecen alta transpirabilidad, durabilidad y buena integración con el soporte. Estos productos de Isaval no forman una película superficial plástica, sino que se integran con el sustrato mediante reacciones químicas (como la silicificación) o compatibilidad por naturaleza, como ocurre con la cal.

 

Soportes orgánicos: superficies con tratamientos sintéticos

 

Por otro lado, los soportes orgánicos incluyen todas aquellas superficies que ya han sido tratadas con pinturas plásticas, resinas acrílicas, morteros monocapa hidrofugados u otros materiales sintéticos. Suelen presentar menor porosidad, menor absorción y baja permeabilidad al vapor de agua.

Estas superficies no pueden tratarse con revestimientos minerales sin riesgo de incompatibilidad, ya que no permitirían una adherencia adecuada. En estos casos, la elección debe orientarse hacia revestimientos compatibles, formulados con resinas acrílicas que se adhieren correctamente y se adaptan a las condiciones del soporte.

Los productos más adecuados para estos soportes son Impermisal o Revisal, ambos formulados con resinas acrílicas de alta calidad. Ofrecen una buena adherencia sobre superficies poco porosas, buena resistencia a la intemperie y un acabado decorativo duradero, incluso en condiciones ambientales exigentes.

 

Compatibilidad del soporte y revestimiento en el pintado

 

Riesgos de una mala compatibilidad

 

No diagnosticar correctamente el tipo de soporte y aplicar un revestimiento inadecuado puede generar problemas serios a medio o largo plazo. Algunos de los síntomas más habituales de incompatibilidad son:

  • Desprendimientos o ampollas por falta de anclaje.
  • Falta de transpirabilidad, con acumulación de humedad y posibles daños al muro.
  • Fisuras o tensiones debidas a diferencias en el comportamiento térmico o higroscópico entre soporte y revestimiento.

Evitar estos riesgos requiere un paso previo fundamental: el diagnóstico del soporte. En caso de duda, siempre es recomendable realizar pruebas como el test de humectación (para comprobar la absorción), ensayos de resistencia al arrancamiento o incluso test de alcalinidad, especialmente en soportes antiguos.

 

Diagnóstico previo: la base de cualquier prescripción técnica

 

Antes de seleccionar un sistema de pintura o revestimiento, conviene hacer una evaluación técnica rigurosa. No basta con observar el color o la textura del soporte; hay que analizar su naturaleza, tratamientos previos, grado de absorción y estado de conservación.

En obra nueva, este proceso es más sencillo, pero en rehabilitación o repintado, puede ser complejo. Pinturas antiguas mal identificadas, tratamientos impermeabilizantes no visibles o soportes degradados pueden interferir en el resultado final. Por ello, contar con un profesional o un técnico especializado es vital para prescribir el producto más adecuado y garantizar una aplicación sin patologías futuras.

 

Compatibilidad del soporte y revestimiento en el pintado

 

Conclusión

 

La compatibilidad entre soporte y revestimiento no es una cuestión secundaria: es la base de cualquier sistema duradero y eficaz. Identificar si una superficie es mineral u orgánica permite seleccionar productos que se comporten de forma estable, respeten la transpirabilidad, se adhieran correctamente y ofrezcan un acabado duradero.

En Isaval, contamos con soluciones específicas para cada tipo de soporte, ya sea un fondo mineral sin tratar o una fachada con recubrimientos orgánicos anteriores. Desde sistemas 100 % minerales hasta revestimientos acrílicos de altas prestaciones, nuestro catálogo cubre todas las necesidades técnicas, con el asesoramiento profesional que tu proyecto merece.

¿Tienes dudas sobre el tipo de soporte que vas a tratar? Contacta con nosotros y asegúrate de empezar tu proyecto con el sistema adecuado desde el primer paso.

 

CTA ISAVAL