10 Oct 2025

¿Cómo impermeabilizar una cubierta?

Espacio técnico,Impermeabilización

Cómo impermeabilizar una cubierta

 

La impermeabilización de cubiertas es uno de los elementos más críticos en la construcción y mantenimiento de edificios. Su función principal es proteger la estructura frente al agua de lluvia, evitando filtraciones, humedades, moho y daños en los materiales que pueden comprometer la seguridad y habitabilidad del inmueble.

No se trata únicamente de aplicar un recubrimiento: es un proceso que requiere planificación, conocimiento del tipo de cubierta y elección del sistema impermeabilizante más adecuado para cada caso.

 

¿Por qué es importante impermeabilizar una cubierta?

 

Impermeabilizar una cubierta aporta beneficios que van más allá de la simple protección contra la lluvia. Entre las principales ventajas destacan:

  • Protección de la estructura: evita la degradación de vigas, forjados y tabiques causada por la humedad.
  • Confort interior: reduce el riesgo de moho y condensaciones que afectan a la salud y al bienestar de los ocupantes.
  • Ahorro económico: previene reparaciones costosas y prolonga la vida útil del edificio.
  • Eficiencia energética: una cubierta impermeabilizada correctamente contribuye a un mejor aislamiento térmico y menor pérdida de calor.
  • Estética y mantenimiento: una cubierta bien protegida mantiene su aspecto y requiere menos mantenimiento a largo plazo.

 

Tipos de cubiertas y soluciones de impermeabilización

 

La elección del sistema impermeabilizante depende de dos factores principales: la pendiente de la cubierta y el tipo de tránsito o uso previsto.

 

Cubiertas planas

 

Las cubiertas planas son aquellas con pendiente mínima (≤ 5%). Su principal desafío es el riesgo de encharcamiento, por lo que requieren sistemas impermeabilizantes de altas prestaciones.

Características y recomendaciones:

  • Es imprescindible un recubrimiento continuo y flexible que selle fisuras y juntas.
  • Se recomienda el uso de recubrimientos de poliuretano, como Imper PU o el sistema Imperal, que proporcionan impermeabilización de larga duración y resistencia al tránsito peatonal moderado.
  • Son fáciles de aplicar sobre soportes limpios y nivelados, adaptándose a diferentes espesores según la necesidad.
  • Garantizan una protección de hasta 10 años si se aplican correctamente.

Consejos:

  • Revisar previamente la cubierta y reparar grietas o fisuras con morteros compatibles.
  • Asegurarse de que el soporte esté limpio, seco y libre de polvo o grasa.
  • Aplicar el producto en capas uniformes respetando los tiempos de secado.

 

Cómo impermeabilizar una cubierta

 

Cubiertas inclinadas

 

Las cubiertas inclinadas, con pendiente superior al 5%, facilitan la evacuación natural del agua y suelen combinarse con materiales como tejas, chapas o paneles.

Soluciones más eficaces:

  • Recubrimientos acrílicos de alta elasticidad como Aislant Antigoteras o Extreme Antigoteras, ideales para sellar pequeñas fisuras y proteger contra filtraciones.
  • Estos sistemas ofrecen elasticidad y resistencia al movimiento de la cubierta, manteniendo la impermeabilidad a lo largo del tiempo.

AISLANT PU_ANTIGOTERAS

Ventajas de estos recubrimientos:

  • Elevada durabilidad frente a la exposición solar y la lluvia.
  • Facilidad de aplicación sobre diferentes materiales.
  • Bajo mantenimiento y excelente adherencia.

 

Preparación del soporte: la clave del éxito

 

Una impermeabilización efectiva comienza con un soporte correctamente preparado. Estos son los aspectos que se deben tener en cuenta:

  • Limpieza profunda: eliminar polvo, restos de pintura, aceites o productos químicos.
  • Reparación de fisuras y grietas: rellenar con mortero compatible para obtener una superficie uniforme.
  • Comprobación de la humedad: el soporte debe tener un contenido de humedad dentro de los límites recomendados por el fabricante del producto impermeabilizante.
  • Aplicación de imprimación (si procede): mejora la adherencia del recubrimiento final y garantiza una capa uniforme.

Sin una preparación adecuada, incluso los mejores productos de impermeabilización pueden fallar a corto plazo.

 

Cómo impermeabilizar una cubierta

 

Mantenimiento y revisión de la cubierta

 

Una vez impermeabilizada, es fundamental realizar un mantenimiento periódico:

  • Revisar juntas, sellados y zonas más expuestas al agua.
  • Limpiar hojas, polvo o restos que puedan obstruir el sistema de evacuación.
  • Aplicar repintados o retoques según las recomendaciones del fabricante para prolongar la vida útil del recubrimiento.

 

Conclusión

 

Impermeabilizar una cubierta es mucho más que aplicar un recubrimiento: es proteger la estructura, garantizar el confort interior y ahorrar en reparaciones futuras. La elección del sistema adecuado depende del tipo de cubierta, la pendiente, el tránsito y el material de base.

Planificar correctamente, preparar el soporte y elegir el sistema adecuado asegura resultados duraderos, estéticos y de alta eficiencia. Una cubierta bien impermeabilizada es sinónimo de tranquilidad, confort y durabilidad para cualquier edificación.

¿Necesitas más información? Contacta con nosotros o visita tu tienda Isaval más cercana.

 

CTA ISAVAL