17 Jul 2025

Fachadas según el CTE: cómo elegir el revestimiento adecuado en función del clima y la exposición

Espacio técnico,Fachadas

Fachadas según el CTE

 

Cumplir con las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE) no es solo una obligación normativa, sino una garantía de durabilidad, eficiencia y confort en las fachadas. Uno de los aspectos más determinantes del CTE es la protección frente a la humedad, regulada en el Documento Básico HS1. Esta protección está directamente condicionada por la localización geográfica y las características del entorno del edificio.

En este artículo, te vamos a explicar cómo cumplir con los requerimientos del CTE en proyectos de nueva construcción o rehabilitación de fachadas.

 

¿Qué parámetros climáticos considera el CTE?

 

El CTE establece el nivel de exigencia de impermeabilidad de una fachada en función de dos parámetros:

  • Zona pluviométrica: indica el promedio de precipitaciones anuales.
  • Grado de exposición al viento: depende de la altura del edificio, la orografía y el tipo de entorno (urbano, rural, costero…).

El cruce de estos dos datos genera una clasificación de exigencias de impermeabilidad que va desde el grado I (mínimo) hasta el grado V (máximo). Esta información se recoge en una tabla de doble entrada que define los niveles que debe cumplir cada fachada según su ubicación y exposición.

 

 

¿Cómo se calcula el grado de exposición al viento?

 

Para determinar este grado, se debe tener en cuenta:

  • Altura de coronación del edificio
  • Tipo de entorno (clasificación E0 o E1)
  • Zona eólica (A, B o C)

Por ejemplo, un edificio en una zona urbana (E1) de más de 40 m de altura situado en la zona eólica A tendrá un grado de exposición V2, lo que implica un alto nivel de exigencia en impermeabilidad.

 

Fachadas según el CTE

 

¿Cómo se traduce esto en soluciones constructivas?

 

Una vez determinado el grado de impermeabilidad requerido (de I a V), el CTE establece qué tipo de solución se debe aplicar, considerando si la fachada cuenta o no con revestimiento exterior. Se utilizan clasificaciones con códigos alfanuméricos:

  • R: Resistencia a la filtración del revestimiento exterior
  • B: Resistencia a la filtración de la barrera contra la penetración de agua
  • C Composición de la hoja principal
  • H: Higroscopicidad del material componente de la hoja principal
  • J: Resistencia a la filtración de las juntas entre las piezas que componen la hoja principal
  • N: Resistencia a la filtración del revestimiento intermedio en la cara interior de la hoja principal

Por ejemplo:

  • Una fachada sin revestimiento exterior en grado IV requerirá una solución B2 + C2 + J2 + N2.
  • Una fachada con revestimiento exterior en grado III podría resolverse con R1 + B1 + C2.

 

 

¿Qué revestimientos ofrece Isaval para cumplir con el CTE?

 

Isaval cuenta con una amplia gama de sistemas adaptados a distintos grados de exigencia:

  • Revestimientos de silicona (como Bixolan): altamente impermeables, transpirables y con efecto autolimpiante. Son ideales para zonas con exposición intensa a la lluvia y ambientes húmedos (grados IV-V).
  • Sistemas acrílicos (como Impermisal): combinan resistencia UV, buena impermeabilidad y fácil aplicación. Recomendables para zonas templadas o rehabilitación urbana.
  • Revestimientos Pliolite (como Plioval): resinas al disolvente para condiciones extremas de aplicación, especialmente en climas fríos o muy húmedos.
  • SATE Rhonatherm®: solución integral de aislamiento térmico y acabado exterior, adecuada para zonas con requisitos térmicos y de impermeabilidad elevados.

 

Fachadas según el CTE

 

La importancia del diagnóstico previo

 

Escoger el revestimiento adecuado no depende solo del clima y el entorno, sino también del estado del soporte y de las capas existentes. En proyectos de rehabilitación, especialmente en zonas de alta exigencia, es clave realizar un análisis técnico que considere:

  • Presencia o ausencia de revestimiento previo
  • Estado de la hoja principal del cerramiento
  • Tipología de grietas o filtraciones
  • Calidad de las juntas y encuentros

 

Fachadas según el CTE

 

Conclusión

 

Adaptarse al CTE no solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino una oportunidad para garantizar fachadas más duraderas, eficientes y seguras. Identificar correctamente el grado de impermeabilidad requerido según el clima y la exposición es el primer paso para una solución técnica adecuada.

Isaval pone a disposición de arquitectos y técnicos un catálogo completo de productos compatibles con los distintos niveles normativos, así como asesoramiento especializado para cada fase del proyecto. Descubre nuestro catálogo técnico de fachadas.

¿Todavía tienes dudas? Contacta con nosotros o visita tu tienda Isaval más cercana.

 

CTA ISAVAL