Cómo pintar un vado

Pintar un vado correctamente es una tarea necesaria para garantizar su visibilidad, durabilidad y cumplimiento con la normativa municipal. Un vado bien señalizado evita estacionamientos indebidos y mantiene en buen estado la superficie del acceso.
Para conseguir un resultado resistente, es importante seleccionar una pintura adecuada para exteriores y seguir un proceso de aplicación que asegure la adherencia y la protección frente a la intemperie.
Importancia del mantenimiento del vado
Los vados están expuestos a condiciones climáticas adversas y al tránsito continuo de vehículos. La radiación solar, la lluvia, el polvo o los combustibles pueden deteriorar la pintura con el paso del tiempo. Si no se realiza un mantenimiento adecuado, las líneas pierden color, se desgastan y dejan de ser visibles, lo que puede generar sanciones o dificultar el acceso.
Mantener el vado correctamente pintado contribuye a la seguridad vial, mejora la imagen del entorno y protege el soporte frente al desgaste mecánico y químico.

Colores y señalización del vado
La señalización de los vados está regulada por las ordenanzas municipales. Aunque puede haber variaciones, de forma general se utiliza el color amarillo tráfico (RAL 1023) para marcar las zonas donde no se permite estacionar.
Las líneas suelen tener entre 10 y 15 cm de anchura y se pintan sobre pavimentos de hormigón o asfalto. En algunos casos se utilizan también símbolos o pictogramas que refuercen la señalización.
El color debe mantener su intensidad con el tiempo, por lo que se requiere una pintura resistente a los rayos UV, al roce y a la intemperie.
Qué pintura utilizar para pintar un vado
La elección del producto es determinante. Las pinturas convencionales no soportan bien el tránsito ni la exposición directa al sol y la humedad. Por eso se recomienda emplear sistemas de poliuretano bicomponente, especialmente formulados para pavimentos exteriores.
El sistema Suepox PU Exteriores de Isaval es una solución idónea para el pintado de vados, ya que ofrece alta resistencia y durabilidad frente a agentes físicos y químicos. Está diseñado para su aplicación sobre soportes de hormigón o asfalto, garantizando una excelente adherencia y conservación del color.
Ventajas principales de Suepox PU Exteriores:
- Alta adherencia sobre pavimentos de hormigón y asfalto.
- Resistencia química y mecánica elevada.
- Buena resistencia a los rayos UV y a la intemperie.
- No amarillea ni envejece con el sol.
- Mantiene el brillo y el color con el paso del tiempo.
- Efecto antipolvo y fácil limpieza.
Además, al tratarse de un producto libre de disolventes orgánicos, presenta bajas emisiones de COV, contribuyendo a una aplicación más segura y sostenible.

Para proyectos donde se requiera una señalización visible y duradera, también puede utilizarse la pintura acrílica Señalización Vial de Isaval, formulada para la demarcación de carreteras, parkings y zonas de tránsito rodado. Se aplica en capa gruesa y destaca por su rápido secado, alta dureza y excelente adherencia sobre asfalto y hormigón.
Principales características de Señalización Vial:
- Secado al tacto en 10–15 minutos y tránsito vehicular en apenas 30 minutos.
- Elevada resistencia a la abrasión, impacto e intemperie.
- Posibilidad de incorporar microesferas de vidrio para obtener efecto reflectante.
- Buena adherencia y rendimiento (2–5 m²/l según el soporte).
- Aplicable a rodillo o pistola, con posibilidad de imprimar previamente para mejorar el anclaje.
Ambos sistemas de Isaval aseguran un acabado resistente, visible y de fácil mantenimiento, adaptándose a diferentes necesidades según el tipo de pavimento y el nivel de tránsito del área pintada.
Cómo pintar un vado paso a paso
El proceso de pintado debe realizarse sobre un soporte limpio, seco y con una correcta preparación para asegurar la adherencia del sistema.
1. Preparación de la superficie
Eliminar polvo, grasa, aceites y restos de pintura antigua. Si hay defectos o grietas, se deben reparar con Rhona M-322 o Rhonaplast Exteriores XHA.
2. Aplicación del acabado
Aplicar Suepox PU Exteriores o Señalización Vial con rodillo, brocha o pistola airless. Se recomiendan dos manos cruzadas para asegurar la cobertura completa y una protección uniforme.
El tiempo de repintado dependerá de las condiciones ambientales (temperatura y humedad).
3. Secado y puesta en servicio
Dejar secar completamente antes de permitir el paso de vehículos. Un secado correcto garantiza la dureza final del sistema y su resistencia a la abrasión.
Mantenimiento del vado
El mantenimiento consiste en la limpieza periódica con agua y detergentes neutros, evitando productos agresivos que puedan dañar el recubrimiento. Cuando el color pierda intensidad o aparezcan zonas desgastadas, se recomienda repasar con una nueva capa del mismo sistema.

Conclusión
Para pintar un vado con garantías de durabilidad, es necesario utilizar una pintura de altas prestaciones, apta para exteriores y resistente a la intemperie. El sistema Suepox PU Exteriores de Isaval proporciona una solución eficaz para proteger el pavimento, mantener la visibilidad del vado y asegurar su cumplimiento con la normativa municipal.
Una correcta preparación del soporte y el uso de materiales adecuados son la base de un acabado duradero, limpio y seguro.
¿Necesitas más información? Contacta con nosotros o visita tu tienda Isaval más cercana.




